Volumen
Radio Offline
Redes
Sociales
Joaquin Edwards
22/03/2023 20:48 en Politica General
La opinión de Edwards Bello sobre las finazas y el capital.
 
Joaquin Edwards Bellos fue unos de los principales escritores, críticos y novelistas de Chile, nacio en Valparaíso, y murio en Santiago en 1968. Es un claro aristócrata revolucionario.
Este es un artículo escrito en agosto de 1936, en donde nos entrega una clara visión de "La Hacienda chilena", las finanzas y la economía.
Les hará sentido a la hora que todos hoy hablan de inflación, como que si fuera la lluvia que caerá, como algo natural y no como una voluntad pensada y por causa de desiciones humanas y empresariales.
 
EL ARTÍCULO DE JEB DE HACE 87 AÑOS ATRÁS:
"Mucha ingenuidad es creer que las personas de escasa fortuna, sin arraigos en negocios, carecen de entendimiento en finanzas. Al contrario, creer que los ricos y los banqueros sirven para dirigir las finanzas nacionales es el más nocivo mito de la sociedad. La mucha riqueza, la facilidad para engrosarla, ciegan la vista. Los millonarios suelen vivir ausentes de ciertas verdades simples de la existencia. Usureros, banqueros, patrones de monopolios, rentistas, no sirven para Ministros de Hacienda. Esta vida es un combate mortal, un toreo para incorporar o alimentarse.
 
El hombre se llama rey de la creación porque consigue incorporar cuando no sojuzgar al resto de los animales. Incorporamos bueyes, corderos, pollos, perdices. En finanzas, el rico es rey del dinero, porque incorpora más que el resto de los mortales y logra dominar y dirigir para su provecho. El capitalista es un vampiro tolerado durante todo el siglo XIX y parte del X X , por un concepto de selección bastante dudoso y, a mi parecer, absurdo. No siempre se hacen ricos los mejores. ¿Para qué citar el caso de Zaharoíf, Kreuger, Loewenstein, March? Algunos son contrabandistas, otros falsificadores, otros avaros o criminales. Algunos jóvenes se hacen ricos por el matrimonio; otros por herencias. ¿Dónde está la mentada selección? El número de gente honrada, que se enriquece por medio de creaciones industriales, por el arte o la paciencia en el trabajo, es pequeño. Cuando una sociedad numerosa encomienda sus asuntos financieros globales a los no capitalistas, obra con cordura y sabiduría. Siempre que el no capitalista sea inteligente y honrado.
 
El que una sociedad encomiende sus negocios a los banqueros, produce el mismo efecto que si los ratones encomendaran la vigilancia de sus cuevas a los gatos. Un caballero chileno preguntaba en Alemania al más eminente financiero de la época que por qué razones el cambio oscilaba y la tendencia permanente era bajista. —¿Quién es su Ministro de Hacienda? interrogó el alemán. —Don Augusto Matte. •—¿Qué oficio? —Banquero, millonario. —No hablemos más. Ahí está la causa, respondió el eminente estadista germano. Esta anécdota, que me contó el actual Intendente de Valparaíso, ilumina en este problema. El comercio, — el dinero en general, tienen en Chile la contextura usuraria y centrifuga. El capitalista de alto vuelo es casi siempre internacional y_ reemplaza a la Corte española de la Conquista o de la Colonia, por cuanto sus bases están en ultramar y usa del chileno como de una masa inconsciente. La riqueza sigue camino hacia afuera.
 
El rico de adentro es escaso y casi siempre un usurero que guarda la renta o la invierte en ‘postergaciones”. Nuestro país ha sido presa del conquistador, del negrero y del especulador; por eso el pueblo no tiene nunca nada. La excepción en nuestra tierra consiste en la minoría de industriales: los viñateros, en primer lugar, que constituyen el cuerpo de trabajadores más nacionales. Después de los viñateros, como riqueza industrial chilena están los extranjeros vinculados en Chile o chilenizados, cuyas familias comienzan a integrar nuestra sociedad. Desde 1910, más o menos, los Bancos particulares se extranjerizaron, monopolizando el crédito y acaparando a bajo precio negocios nacionales para controlarlos desde Londres o Nueva York. De nada sirve que los Bancos tengan millones en sus cajas si los prestan solamente a los usureros. Esto es lo que ha ocurrido en Chile"
J.E.B.
COMENTARIOS
¡Comentario enviado exitosamente!