Comentarios
¿Qué ocurre con la policias chilenas?

10/04/2023 15:44 en Politica General
Eran las 21:04 hrs de este miércoles 5 de abril cuando el cabo segundo de carabineros Daniel Palma, concurre a un llamado que se hiciera a la central de la institución por disparos que se escucharon en la cercanía del teatro Caupolicán, en el sector céntrico de la comuna de Santiago.
Luego de llegar al lugar, se dirige a fiscalizar un sospechoso vehículo estacionado con 2 ocupantes. Desde el interior y sin mediar dialogo alguno, el acompañante del asiento delantero procedió a disparar en 2 ocasiones a la cabeza del carabinero, el vehículo se dio a la fuga, Daniel Palma es traslado a uno de los centros asistenciales de la capital en donde a las 02:00 hrs. de la madrugada de este jueves falleció.
Desde este espacio sentimos con mucha profundidad la muerte de un chileno en manos de la delincuencia. Hacemos llegar a su esposa, padres, hermanos, familia directa, amigos y a la institución de carabineros nuestro más alto pesar por esta nueva trágica partida.
Un integrante más que es alevosamente asesinado, un carabinero de Chile que es muerto y que se suma a la larga lista de mujeres y hombres que han dado su vida en el cumplimiento del deber, Cabo Daniel Palma Yañez, descansa en Paz.
Y ahora vienen las reacciones: ¿Quién es responsable? ¿Qué se ha hecho?, ¿Qué se hará? y que sin duda generará esas reacciones un tanto acéfalas y que sólo persiguen ganancias políticas.
Pero, ¿sacar ganancias políticas por la muerte de una persona, por el asesinato de un carabinero? , lamentablemente así es, sólo esperamos que la gran mayoría de chilenos logre entender y reflexionar que las fallas y mal proceder, vienen de las instituciones en donde prestan servicios estos jóvenes chilenos.
¿Qué Ley, que apoyo, habría podido evitar que un delincuente haya podido disparar alevozamente a las cabezas de los carabineros? Ninguna.
Esto no es tema de leyes y garantías, esto es tema que las instituciones policiales no están a la altura de la realidad social que Chile vive. Los altos mandos de carabineros, de la policía Civil no han modernizado y actualizado procedimientos. No han levantado demandas presupuestarias de tal forma dotar a las instituciones de mejores y eficientes artículos de protección. No se requieren leyes especiales para entregar a carabineros de Chile mejores y más modernas armas, ni de autorizaciones especiales para blindar vidrios de vehículos, ni que los policías practiquen tiro de manera regular, ni que se actualicen los protocoles de control de ciudadanos, sólo como ejemplo. Los mandos superiores son responsables y "olímpicamente" se han desligado de la responsabilidad que tienen de proteger a su gente.
No se requiere de la reciente promulgada Ley llamada Nain-Retamal, para evitar que los jóvenes policías sigan siendo asesinados. Se requiere de la profesionalización de las instituciones, en la más amplia acepción de la palabra, del eficiente trabajo de las fiscalías y poder judicial, del cambio de estándares de Gendarmería de Chile y que por cierto se sigan con el aumento de la eficiencia policial, de manera racional, inteligente, con la calma que la reflexión entrega de tal manera de tener leyes claras, modernas, sustentadas por la sabiduría de los que más saben y reconocidas y bienvenidas por la ciudadanía y toda su gente.
Chile debe minimizar los asesinatos de sus carabineros, ya no más la delincuencia brutal y desmedida, pero ya no más del aprovechamiento político, de la solicitudes de renuncias y de llevar al paredón a gobierno del presidente Boric cada vez que un delincuente descerebrado se enseña con un civil o con un policía de nuestro Chile.
COMENTARIOS
¡Comentario enviado exitosamente!