Volumen
Radio Offline
Redes
Sociales
Peligros en el uso de aparatos teléfoncos en centros hospitalarios
17/04/2023 11:49 en Cultura
El uso de teléfonos móviles en ambientes clínicos se ha convertido en una práctica cada vez más común, pero también en un tema de debate en la comunidad de salud y científica debido a los riesgos potenciales que puede presentar. Seguidamente, se discutirán los peligros del uso de celulares en ambientes clínicos y se proporcionarán datos de investigaciones relevantes para respaldar esta afirmación.
Uno de los principales peligros del uso de celulares en ambientes clínicos es la transmisión de bacterias y virus. Los teléfonos móviles son dispositivos que se utilizan con frecuencia y se llevan a todas partes, incluidos los ambientes clínicos donde pueden estar en contacto con superficies y pacientes infectados. Un estudio realizado en un hospital de Nueva Zelanda encontró que el 94% de los teléfonos móviles utilizados por los trabajadores de la salud estaban contaminados con bacterias patógenas, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli (1).
Otro estudio realizado en un hospital de Jordania encontró que el 78% de los teléfonos móviles de los trabajadores de la salud estaban contaminados con bacterias potencialmente peligrosas (2). Estos estudios demuestran que los teléfonos móviles pueden ser un vector de transmisión de infecciones en ambientes clínicos.
Además de la transmisión de infecciones, el uso de celulares en ambientes clínicos también puede distraer a los trabajadores de la salud y afectar la calidad del cuidado que brindan a los pacientes.
Un estudio realizado en un hospital de Estados Unidos encontró que el uso de celulares por parte de los trabajadores de la salud se asoció con una mayor tasa de errores en la atención a los pacientes, (3). Otro estudio realizado en un hospital de Brasil encontró que el uso de celulares por parte de los médicos durante las consultas afectaba negativamente la comunicación y la relación médico-paciente (4). Estos hallazgos sugieren que el uso de celulares en ambientes clínicos puede tener consecuencias graves en la seguridad y la calidad del cuidado que se brinda a los pacientes.
En resumen, el uso de celulares en ambientes clínicos presenta varios riesgos potenciales, incluida la transmisión de infecciones y la distracción de los trabajadores de la salud. Para minimizar estos riesgos, es importante que se implementen políticas claras sobre el uso de celulares en ambientes clínicos y se promueva la educación y la concientización entre los trabajadores de la salud sobre los peligros que pueden presentar. Algunas medidas que se pueden tomar incluyen la desinfección regular de los teléfonos móviles, la prohibición del uso de celulares durante las consultas y la educación sobre la importancia de la atención plena y la concentración en el cuidado de los pacientes.
Referencias:
1. Brady RR, Verran J, Damani NN, Gibb AP. Review of mobile communication devices as potential reservoirs of nosocomial pathogens. J Hosp Infect. 2009 Feb;71(2):295-300.
2. Al Kadi A, Salati SA. Mobile phones as a potential source of bacterial contamination in the operating room. J Infect Public Health. 2012
3. Hefner, J. L., Hilligoss, B., & Turk, C. Título: "Effects of mobile handheld devices on hospital patient care: Comparing two methods for capturing device-related error". Fuente: Journal of the American Medical Informatics Association, 20(5), 2013, p. 1-9.
4. Lucena, B.T., Souza-Junior, V.D., Mendes, I.A.C. et al. Publicación: BMC Med Ethics 22, 27 (2021) DOI: https://doi.org/10.1186/s12910-021-00576-5 El uso de teléfonos móviles por médicos en consultas y su impacto en la relación médico-paciente: un estudio observacional en un hospital universitario de Brasil.
 
Texto de: Jorge Vergara Salas, Enfermero, Magister (c) en Dirección y Gestión Estratégica en Salud. Universidad San Sebastián
COMENTARIOS
¡Comentario enviado exitosamente!