Página Inicial /
Vídeos /
Bar Lovento, La delincuencia en Chile. El proceso constitucional. Inteligencia Artificial.
Bar Lovento, La delincuencia en Chile. El proceso constitucional. Inteligencia Artificial.
Bar Lovento, La delincuencia en Chile. El proceso constitucional. Inteligencia Artificial.
Aunque las estadísticas oficiales muestran que los delitos en Chile apenas han crecido en los últimos años, la percepción de inseguridad en la sociedad es la mayor en 22 años. El gobierno del presidente Boric se enfrenta a divisiones internas sobre el tema y a responder con medidas efectista que tranquilicen a la sociedad.
¿Es real crisis de seguridad?.
¿Hay un efectivo aumento del delito en el país?
¿O más bien hay un ineento de crear un clima de inseguridad entre la población?
¿Qué rol juegan los medios de comunicación de masas para crear este clima?
Término primera etapa redacción constitucional.
Luego del rechazo a la propuesta constitucional del año 2022 se acordó, de parte de la clase política, hacer un nuevo proceso para dotar a Chile de una nueva constitución. Hoy ha concluido la primera parte del trabajo del organismo redactor, de carácter designado, para conseguir ese objetivo, al mismo tiempo se encuentra en marcha la elección de 50 Consejeros Constitucionales que deben ser electos el 07 de mayo para refrendar el proyecto de constitución presentado por el “comité de expertos”. En este contexto nos preguntamos:
¿Le importa el tema a la ciudadanía o es un proceso que se realiza entre 4
paredes?.
¿Hay opciones reales de que el proyecto constitucional incorpore avances en relación con la constitución del 80 que sean beneficiosos para las grandes mayorías?
Si bien parece claro que no existirán grandes cambios, ¿Qué nueva mirada podría surgir de este cambio constitucional que de esperanza de la construcción de un Chile mas justo?
La, Inteligencia Artificial y el futuro de la Humanidad
Hace unas semanas atrás Elon Musk y más de 2,600 líderes tecnológicos e investigadores han firmado una carta abierta instando a una pausa temporal en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), por temor a "profundos riesgos para la sociedad y la humanidad". Esta convocatoria nos invita a mirar el futuro de lo humano y proyectarnos desde la perspectiva de un ciudadano común a un mundo en
constante cambio y desafío. Al respecto…
¿Qué podría deparar un desarrollo de la IA sin pausa para la humanidad?
¿Hay que escuchar las voces que señalan que esta es una operación para manejar la IA y de esa forma manejar a la mayoría de la humanidad?
¿La inteligencia artificial y el desarrollo de otras tecnologías es una oportunidad de liberación para los humanos o una nueva forma de esclavitud?
¿Cuáles son las amenazas y oportunidades que nos presenta el desarrollo de esta nueva tecnología?
COMENTARIOS
¡Comentario enviado exitosamente!